2.Webinars 2020-2021
Webinars 2020
Actualmente las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) juegan un papel importante para la divulgación del conocimiento, como un recursos y herramienta didáctica que apoya los procesos de aprendizaje.
La Sociedad Química de México, A.C. reconoce la importancia de la divulgación de la información científica y está clara de las barreras que en ocasiones limitan el encuentro entre científicos y estudiantes en formación. Para librar estas barreras a Sociedad Química de México ha establecido un programa de “Webinars” (Conferencias en línea), con el objetivo de hacer más accesible el conocimiento relacionado con la química y la temática de vanguardia, tanto a estudiantes y profesionales como a instituciones interesadas en la materia.
Los invitamos a inscribirse a los webinars que organiza la Sociedad Química de México, A.C. y en colaboración con la American Chemical Society (ACS) y Sociedad de Químicos Cosmetólogos de México A.C. (SQCM)
Los invitamo a participar en nuestros ciclos de conferencias en línea (Webinars)
Próximos webinars
- 18 de Noviembre 1-2pm CST, "La Química Computacional en el Estudio de los Mecanismos de Reacciones Radical-Molécula", Dr. Juan Raúl Álvarez Idaboy , FQ- Universidad Nacional Autónoma de México
Webinars anteriores
- sd
- 21 de octubre 12:00-13:00 CDT “Un nuevo modelo de vinculación Academia-Industria" Dr. José Fernando Barragán Aroche – Responsable de la Coordinación de Unidades de Servicio de la Facultad de Química, Mtra. Ursula Dávila García – Responsable de Unidad de Vinculación de la Química, S.A. de C.V.
- 23 de septiembre de 10:30 a 12:30 CDT “How to Convince Others (that safety is important and that you’re serious about it)", Dr. James A. Kaufman, The Laboratory Safety Institute (LSI)A Nonprofit Educational Organization for Safety in Science, Industry, and Education.
- 20 de agosto, 1-2:00pm CDT / 2-3:00pm EDT “Industria Petroquímica: importancia, estrategias de desarrollo y su impacto nacional", Ing. Alejandro Villalobos Hirirat
- 10 de junio, 2020, 12:00 horas "El origen de COVID-19", Dra. Laura Dominguez Dueñas, Facultad de Química, UNAM
- 23 de junio de 2020, de 14:00 – 17:30 hrs “Calificaciones crediticias: México y Pemex”, Ing. Quim. Enrique Pareja Humanes, Perito del CONIQQ en Ingeniería Económica/Socio del IMIQ.
- 25 de mayo 2020, 12:00 horas "¿Cómo trabajar profesionalmente desde tu home office?", Ing. Juan Carlos Gaytan Izaguirre.
- 20 de mayo, 2020 12 horas “Los virus de RNA: origen y evolución”, Dr. Antonio Lazcano Araujo, Miembro de El Colegio Nacional, Facultad de Ciencias, UNAM.
- 13 de mayo, 2020 12 horas "PANEL: Fármacos para la hipertensión y su repercusión en COVID-19. Opinión de los médicos especialistas"
- 11 de mayo, 2020 15 horas "PANEL: Coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad Covid-19, ¿a qué nos enfrentamos? ¿cómo resolverlo?"
- 6 de febrero 2020, 12:00 horas "Biogénesis computacional de productos naturales", Gabriel Eduardo Cuevas González-Bravo, Instituto de Química-UNAM. Presidente electo de la Sociedad Química de México, A.C
- 25 de noviembre. 13:00, "Ciencia en contexto: las ideas centrales y las habilidades clave en la clase de Química", Rosa María Catalá Rodes, Colegio Madrid
- 17 de octubre, 12:00, "Elementos sintéticos: ¿Cómo se producen, para qué se usan? ¿Nos estamos acercando ya al final de la Tabla Periódica?", Dra. Fabiola Monroy, ININ.
- 8 de agosto, 13:00 horas "La Aproximación del “Quirón” en Síntesis Orgánica. (El caso de los Carbohidratos)" Dr. Fernando Sartillo-Piscil, BUAP
- REPROGRAMADO HASTA NUEVO AVISO,"Compuestos de metales de transición con ligantes S,N-donadores (SacNac)" Dr. Jorge Albino López Jiménez, Departamento de Química de la División de CNyE de la Universidad de Guanajuato
- 4 de julio, 12 horas, ¿Cómo desarrollar habilidades de pensamiento científico a través de la enseñanza experimental?, Dra. Kira Padilla, FQ-UNAM
- 2 de Mayo. 12 horas "Diseño y aplicaciones de compuestos spin-crossover", Dr. Juan Olguín, Cinvestav
- 21 de febrero, 12 horas "Grafeno: ¿El material que revolucionará el mundo?",Dra. Mildred Quintana Ruiz, Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
- 31 de Enero 2019, 12 horas "La química en Mesoamérica. Prehispánica y Colonial", Dr. Carlos Rius Alonso, UNAM
- 23 de noviembre, 12 horas, "Nuevas propuestas metodológicas para la preparación de Isonitrilos de interés sintético y farmacológico.", Dr. J. Armando Luján Montelongo, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)
- 6 de diciembre, 12 horas, «La Química computacional en la enseñanza de la química», Dra. Rubicelia Vargas Fosada, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa
- 11 de octubre, 12 horas, "El rol del enlace de hidrógeno en el reconocimiento molecular y la organocatálisis bifuncional", Dr. Marcos Hernández Rodríguez, Investigador Titular A, Instituto de Química, UNAM
- 21 de junio, 12 horas, "Interacciones cobre-proteína: Descubriendo la química bioinorgánica de las enfermedades degenerativas",Dr Liliana Quintanar Vera, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)
- 28 de junio, 12 horas, "Uso de las TIC en la educación Química", Dr. Julio César Botello Pozos, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM
- 24 de mayo, 12 horas,«Calorimetría de alimentos» Ing. Antonio Valencia Bravo, EQUIPAR
- 8 de febrero 12 horas "Reacciones químicas usando Modelación Molecular", Dr. Carlos Rius Alonso, Facultad de Química - Universidad Nacional Autónoma de México,
- 9 de noviembre 12 horas "Introducción a la Electroquímica Molecular y a la Bio-electroquímica, a través de ejemplos prácticos", Dr. Luis Antonio Ortiz Frade. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica S.C. (CIDETEQ, Querétaro)
- 24 de Agosto 12 horas "Sustancia: la primera actriz", Dr. Plinio Jesús Sosa Fernández, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química
- 18 de Mayo 12 horas "Aplicaciones de los diagramas de zonas de predominio para comprender condiciones químicas en diferentes métodos" Dr. Alberto Rojas Hernández, Universidad Autónoma Metropolitana-I.
- .
- .
Descubra los próximos webinars para este año y las grabaciones editadas desde el año pasado en la parte inferior de esta página. Queremos dar las gracias en particular al Dr. Thomas Barton, el presidente anterior de ACS, por crear la oportunidad en 2015 de unir las dos sociedades de la química para esta colaboración. La Serie de Webinars en Español están organizado con la curación y el gran apoyo de la Dra. Ingrid Montes de ACS y la Dra. Lena Ruiz Azuara de SQM. La producción de los webinars en específico están auspiciados por la Sociedad Química de México, La Oficina de Actividades Internacionales del ACS y ACS Webinars.”
Próximos webinars
- 19 de agosto, 1-2:30pm CDT / 2-3:30pm EDT, "La Era del COVID-19 Desde la Perspectiva de Investigación, Educación y Comunicación en Ciencias", Alexis Kalergis, Millennium Institute Immunology & Immunotherapy, FOCIS Center of ExcellenceEdgar Arriaga, University of Minnesota
Webinars anteriores:
- 27 de mayo 2020, 12:00 horas "Enseñar a Pensar en Química", Dr. Vicente Talanquer, Universidad de Arizona
- 20 de febrero 2020, 13 horas "Química por el Mundo", Modera Sergio Nanita (DuPont) Wilmington, Delaware, EE.UU.
- 18 de Marzo a las 1-2pm CST "Limpiando el Medio Ambiente Usando Catálisis" Juventino García Alejandre
- 29 de enero, 1-2 CST "Serendipia en Química: Historia del descubrimientos de los Fulerenos y sus aplicaciones Biomédicas y Fotovoltaicas", Luis Echegoyen, Universidad de Texas, Presidente de la ACS 2020.
- 27 de noviembre, 13:00, Reflexiones sobre Nanotecnología en el Año Internacional de la Tabla Periódica”, Luis M. Liz Marzán, Centro de Investigación Cooperativo en Biomateriales .
- 16 de octubre, 1-2 pm CDT/ 2-3 EDT "Máquinas Moleculares Artificiales", Jorge Tiburcio Báez, Cinvestav
- 18 de Septiembre, 1-2pm CDT / 2-3pm EDT, "Llevando el Calor Residual a la Vanguardia de la Energía", Luisa Whittaker-Brooks, Universidad de Utah.
- 21 de agosto, 13:00 horas "Biomorfos: Su Interacción con Biomoléculas y el Posible Origen Químico de la Vida" Dr. Abel Moreno Cárcamo, UNAM.
- 19 de junio, 13:00 horas "La Interfase Entre la Química y la Biología Utilizando Métodos Computacionales – Grupo QUIBIC", Abraham Madariaga Mazón, UNAM.
- 29 de Mayo, 1 horas "Cinética de Concentración de Sacarosa en la Caña de Azúcar y de sus Parámetros Complementario" Dr. Oscar Monzón, Laboratorio de Análisis y Servicios
- 20 de marzo, 13 horas,"Búsqueda de Antioxidantes Multifuncionales: Etapa Computacional"Dra. Annia Galano Jiménez, Departamento de Química de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
- 20 de febrero, 13 horas, "Diversidad e Inclusión: Progreso Hacia una Cultura de Respeto", Dra. Ingrid Montes, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
- 14 de noviembre, 12 horas, «Determinación de densidades electrónicas experimentales a través de difracción de rayos X.» Dr. Vojtech Jancik, Universidad Nacional Autónoma de México
- 17 de octubre, 12 horas, "El Reto de la Terapia Antioxidante", Dr. Alberto Núñez Selles, Universidad Nacional Evangélica
- 12 de Septiembre a las 1-2pm CDT, "Cómputo Cuántico para Química", Alán Aspuru-Guzik, Universidad de Toronto
- 8 de agosto, 12 horas «"La densidad electrónica: la llave para entender al enlace químico" », Dr. Alberto Vela Amieva, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)
- 13 de junio, 12 horas, «¿Qué es y para qué es útil la cristalografía de proteínas?» Dra. Adela Rodríguez Romero, Universidad Nacional Autónoma de México
- 16 de mayo, 12 horas, "La Química e Ingeniería Sostenible y Verde: Herramienta Innovadora en la Industria Farmacéutica", Isamir Martinez. ACS Green Chemistry Institute
- 7 de febrero, "Cristales y Monocristales: el ¿qué? y el ¿cómo?", Dra. María de Jesús Rosales Hoz., Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)
- 15 de Noviembre, 1-2pm CDT / 2-3pm EDT, "Química Verde en la Industria Farmacéutica: Diseño de Procesos Sostenibles en la Síntesis de Medicinas", Javier Magano, Pfizer
- 20 de Septiembre, 1-2pm CDT / 2-3pm EDT, "Química Verde y Tecnología en Pfizer: Innovando para un Mejor Futuro en la Industria Farmacéutica", Juan Colberg , Pfizer
- 19 de Julio, 12 horas CDT "Estudiando los Minerales Sulfurosos para Mejorar el Procesamiento y Disminuir su Impacto Ambiental" Ignacio González Martínez, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa . Departamento de Química
- 31 de Mayo, 12 horas "El Carbono No es Como lo Pintan" Gabriel Merino, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Unidad Mérida
- 29 de Marzo "Compartir o Morir: El Nuevo Publicar o Perecer de la Ciencia" Olga Zamudio-Prieto, STEM team, Bibiana Campos Seijo, Chemical & Engineering News
- 25 de Enero "Metalofármacos: Metales en Medicina" Lena Ruiz Azuara, Universidad Nacional Autónoma de México
- 16 de Noviembre "La Química Sintética como Herramienta Post-Biotecnológica: Retos en Latinoamérica" Daniel García Rivera, Sociedad Cubana de Química
- 27 de Julio "Aciertos, Errores y Secretos en el Diseño de Fármacos", Gabriel Navarrete-Vázquez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
- 27 de Abril "Diseño de Fármacos por Computadora: Mitos, Realidades y Algo Más" José Luis Medina Franco, Universidad Nacional Autónoma de México
- 27 de enero "Panorama de la Industria Farmacéutica: Investigación, Desarrollo y Distribución" Marta Piñeiro Núñez, Lilly Research Laboratories
- 18 de noviembre "Panorama de la Iniciativa Empresarial: Guía Para el Químico Emprendedor" Javier Garcia Martinez, Rive Technology
- 28 de Octubre "Panorama de la Química Computacional: Los Químicos Teóricos Estudiarán Si Como Roncan Duermen", Carlos Amador Bedolla, Universidad Nacional Autónoma de México y Alán Aspuru-Guzik, Universidad de Harvard..
- 22 de julio "Panorama Nanotecnológico: Desarrollo de Sistemas Biológicos y la Nanomedicina" David Quintanar Guerrero, Universidad Nacional Autónoma de México
- 18 de marzo "Panorama Energético Sustentable: El Futuro de Energías Renovables Solares y los Dispositivos Corrientes y Eficaz", Luis Echegoyen. Universidad de Texas, El Paso, Héctor D. Abruña. Universidad de Cornell.
Próximos Webinars:
- 4 de mayo, 2020 12 horas"Sanitizantes y desinfectantes en tiempos de emergencia sanitaria: Aspectos claves para su elaboración", M. en C. Diana Irene Contreras Ortiz, SQCM
Webinars Anteriores:
- 4 de mayo, 2020 12 horas"Sanitizantes y desinfectantes en tiempos de emergencia sanitaria: Aspectos claves para su elaboración", M. en C. Diana Irene Contreras Ortiz, SQCM
- 13 de abril 2020 12 horas "Herramientas estadísticas en el desarrollo de cosméticos”, Sergio Alcalá Alcalá, SQCM
- 10 de febrero 2020, 12 horas "Belleza global y Tendencias de cuidado personal 2030 " , Ing. Miguel Ángel Marín de la Parra, Sociedad de Químicos Cosmetólogos de México, A.C
- 4 de noviembre, 12:00,"Uso de probióticos en cosméticos", Dr. Néstor Mendoza Muñoz, Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima
- 2 de diciembre, 12:00, "Dermocosmética: pasado, presente y futuro. Un acercamiento a la biología molecular", Dr. Hernán Cortés Callejas
- 4 de noviembre de 2019, 12:00 hrs.,"Uso de probióticos en cosméticos", Dr. Néstor Mendoza Muñoz, Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima.
- 8 de julio, 12 horas, "El desafío de la conservación en productos cosméticos, selección y aplicación", QFB. Ana Cecilia Terrón Sainos, SQCM
- 6 de Mayo, 12 Horas "Análisis biológicos de productos cosméticos en modelos celulares", Dra. María Luisa del Prado Audelo, SQCM.
- 4 de marzo, 12 horas,"Control de calidad y aseguramiento de productos cosméticos", Mtra. Patricia Tapia Olguin
- 12 de noviembre, 12 horas "Estabilización de emulsiones mediante nanopartículas" Dr. Néstor Mendoza Muñoz, Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima
- 17 de septiembre, 12 horas: “Código de autorregulación publicitaria para el sector cosmético y del cuidado personal: COSMEP”, Lic. Rosa Ma. Sánchez Maldonado, Directora Senior de Comercio y de Publicidad en la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC).
- 6 de julio, 12 horas, “Pruebas de eficacia cosmética”, QFB. Ana María Xóchitl Calderón Duarte, Gerente de Desarrollo Nuevos Negocios en Pharmachem, S.A. de C.V.
- 5 de junio, "Tendencias en el mercado cosmético 2018-2020", IQ. Miguel Ángel Marín De La Parra
- 13 de noviembre "Métodos no invasivos para medir las alteraciones funcionales de la piel", Dr. Gerardo Leyva Gómez, Sociedad de Químicos Cosmetólogos de México (SQCM)
- 23 de octubre "Introducción a los principios teóricos y prácticos en el uso del color en diversas formas cosméticas", Q.F.B. Michael Becerril Barrionuevo, Sociedad de Químicos Cosmetólogos de México (SQCM)
- 12 de Junio de 2017 "Sistemas de liberación modificada y su utilidad en el área cosmética" Dra. Elizabeth Piñón Segundo, Sociedad de Químicos Cosmetólogos de México (SQCM)
- 3 de Abril de 2017 “Nanocosméticos” Dr. David Quintanar Guerrero, Presidente de la Sociedad de Químicos Cosmetólogos de México (SQCM)
- 15 de octubre a las 12:00, "Beneficios de los Nutricéuticos en el proceso de Envejecimiento", Verónica Sierra , Industrias Sintoquim
- 21 de mayo, 12 horas "Fórmulas Binarias, el camino para eficientar su producción de Tintes Capilares", Ing. Quím. Alberto Nassim Pineda, Gerente de línea de HairCare&Coloration and Fragrances de Industrias Sintoquim
- 11 de diciembre, 12 horas, "MICROESFERAS Small Spheres - Big Impact. Partículas de tamaño micrón para mejorar el aspecto y sensorial en formulaciones de maquillaje y color", Q.F.B. Melody Yazmin Salgado Durán, Ventas y desarrollo de Negocios en Industrias Sintoquim